jueves, 6 de mayo de 2010

circuitos serie RL y RC en CC.


circuitos serie RL y RC en CC. Los circuitos serie RL y RC (figura 6) tienen un comportamiento similar en cuanto a su respuesta en corriente y en tensión, respectivamente. Al cerrar el interruptor S en el circuito serie RL, la bobina crea una fuerza electromotriz (f.e.m.) que se opone a la corriente que circula por el circuito, denominada por ello fuerza contraelectromotriz. Como consecuencia de ello, en el mismo instante de cerrar el interruptor (t0 en la figura 7) la intensidad será nula e irá aumentando exponencialmente hasta alcanzar su valor máximo, Io = E / R (de t0 a t1). Si a continuación, en el mismo instante de abrir S (t2 en la figura 7) se hará corto circuito en la red RL, el valor de Io no desaparecería instantáneamente, sino que iría disminuyendo de forma exponencial hasta hacerse cero (de t2 a t3). Por otro lado, en el circuito serie RC, al cerrar el interruptor S (t0 en la figura 7), el condensador comienza a cargarse, aumentando su tensión exponencialmente hasta alcanzar su valor máximo E0 (de t0 a t1), que coincide con el valor de la f.e.m. E de la fuente. Si a continuación, en el mismo instante de abrir S (t2 en la figura 7) se hará corto circuito en la red RC, el valor de Eo no desaparecería instantáneamente, sino que iría disminuyendo de forma exponencial hasta hacerse cero (de t2 a t3). En ambos circuitos se da por lo tanto dos tipos de régimen de funcionamiento (figura 7): Transitorio: desde t0 a t1 (carga) y desde t2 a t3 (descarga) Permanente: desde t1 a t2 La duración del régimen transitorio depende, en cada circuito, de los valores de la resistencia, R, la capacidad, C, del condensador y de la autoinductancia, L de la bobina. El valor de esta duración se suele tomar como 5τ, donde τ es la denominada constante de tiempo, siendo su valor en cada circuito: Si R está en ohmios, C en faradios y L en henrios, τ estará en segundos. Matemáticamente se pueden obtener las ecuaciones en régimen transitorio de cada circuito que se muestran en la siguiente tabla: Carga en RL Descarga en RL Carga en RC Descarga en RC Circuitos de corriente alterna En el presente apartado se verán las caraterísticas de los circuitos básicos de CA senoidal que están formados por los componentes eléctricos fundamentales: resistencia, bobina y condensador (ver previamente su comportamiento en DC). En cuanto a su análisis, todo lo visto en los circuitos de corriente continua es válido para los de alterna con la salvedad que habrá que operar con números complejos en lugar de con reales. Además se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones: Todas las fuentes deben ser sinusoidales y tener la misma frecuencia o pulsación. Debe estar en régimen estacionario, es decir, una vez que los fenómenos transitorios que se producen a la conexión del circuito se hayan atenuado completamente. Todos los componentes del circuito deben ser lineales, o trabajar en un régimen tal que puedan considerarse como lineales. Los circuitos con diodos están excluidos y los resultados con inductores con núcleo ferromagnético serán solo aproximaciones. Circuitos Paralelo Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se bifurca en cada nodo. Su característica mas importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial.
.

circuito cerrado






circuito cerrado:
Un circuito cerrado es aquel que permite la circulacion de la coriente (interruptor cerrado) y de esa forma hacer funcionar la carga.Un circuito abierto es aquel que no permite la circulacion de corriente (interruptor abierto)Un circuito serie es aquel en donde las cargas estan siendo circuladas por la misma corriente. A medida que se agregan mas cargas (resistencias) en serie la corriente ira disminuyendo. La suma de todas las caidas de tension de todas las cargas es igual a la tension generada por la fuente que alimenta el circuito. (ejemplo: las luces de los arbolitos de navidad)Si se funde un elemento los demás no funcionanConsumen siempre la misma cantidad de electricidadUn circuito en paralelo es aquel en donde las cargas se conectan a la misma tension (ejemplo: el televisor, el dvd, etc todos enchufados en la misma red)Si se funde un elemento los demás funcionanMientras más elementos, más electricidad consumeno) y de esa forma hacer funcionar la carga.Un circuito abierto es aquel que no permite la circulacion de corriente (interruptor abierto)Un circuito serie es aquel en donde las cargas estan siendo circuladas por la misma corriente. A medida que se agregan mas cargas (resistencias) en serie la corriente ira disminuyendo. La suma de todas las caidas de tension de todas las cargas es igual a la tension generada por la fuente que alimenta el circuito. (ejemplo: las luces de los arbolitos de navidad)Si se funde un elemento los demás no funcionanConsumen siempre la misma cantidad de electricidad

Circuito abierto


Circuito abierto:

Un circuito abierto es un circuito en el cual no circula la corriente eléctrica por estar éste interrumpido o no comunicado por medio de un conductor eléctrico. El circuito al no estar cerrado no puede tener un flujo de energía que permita a una carga o receptor de energía aprovechar el paso de la corriente eléctrica y poder cumplir un determinado trabajo. El circuito abierto puede ser representado por una resistencia o impedancia infinitamente grande

circuito mixto


Circuito Mixto
Es una combinación de elementos tanto en serie como en paralelos. Para la solución de estos problemas se trata de resolver primero todos los elementos que se encuentran en serie y en paralelo para finalmente reducir a la un circuito puro, bien sea en serie o en paralelo.

circuito paraleo


Circuito Paralelo :

Se define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se bifurca en cada nodo. Su característica mas importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial.

lunes, 3 de mayo de 2010

Circuito analógico

multiplicador analógico


Circuito analógico
Artículo principal: Circuito analógico
Muchas de las aplicaciones electrónicas analógicas, como los receptores de radio, se fabrican como un conjunto de unos cuantos circuitos más simples. Seguidamente se indican algunos ejemplos.
Multiplicador analógico
Amplificador electrónico
Filtro analógico
Oscilador electrónico
Lazo de seguimiento de fase
Temporizador
Conversor de potencia
Fuente de alimentación
Adaptador de impedancia
Amplificador operacional
Comparador
Mezclador electrónico


martes, 27 de abril de 2010

definicion de circuito elctrico


Circuito eléctrico
Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

las partes fundamentales de un circuito electrico:

-Una fuente de energía eléctrica, en este caso la pila o batería.
-Una aplicación, en este caso una lámpara incandescente.
-Unos elementos de control o de maniobra, el interruptor.
-Un instrumento de medida, el Amperímetro, que mide la intensidad de corriente.
-El cableado y conexiones que completan el circuito.
Un circuito eléctrico tiene que tener estas partes, o ser parte de ellas.

lunes, 26 de abril de 2010

bienbenida



Hola bienvenidos a mi blog espero que la informacion que este contiene les pueda ayudar en sus actividades diarias.

lunes, 19 de abril de 2010

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD


La historia de la electricidad como rama de la física comenzó con observaciones aisladas y simples especulaciones o intuiciones médicas, como el uso de peces eléctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza, u objetos arqueológicos de interpretación discutible (la batería de Bagdad).[8] Tales de Mileto fue el primero en observar los fenómenos eléctricos cuando, al frotar una barra de ámbar con un paño, notó que la barra podía atraer objetos livianos.Mientras la electricidad era todavía considerada poco más que un espectáculo de salón, las primeras aproximaciones científicas al fenómeno fueron hechas en los siglos XVII y XVIII por investigadores sistemáticos como Gilbert, von Guericke, Henry Cavendish, Du Fay, van Musschenbroek y Watson. Estas observaciones empiezan a dar sus frutos con Galvani, Volta, Coulomb y Franklin, y, ya a comienzos del siglo XIX, con Ampère, Faraday y Ohm. No obstante, el desarrollo de una teoría que unificara la electricidad con el magnetismo como dos manifestaciones de un mismo fenómeno no se alcanzó hasta la formulación de las ecuaciones de Maxwell (1861-1865).
Los desarrollos tecnológicos que produjeron la primera revolución industrial no hicieron uso de la electricidad. Su primera aplicación práctica generalizada fue el telégrafo eléctrico de Samuel Morse (1833), que revolucionó las telecomunicaciones. La generación masiva de electricidad comenzó cuando, a fines del siglo XIX, se extendió la iluminación eléctrica de las calles y las casas. La creciente sucesión de aplicaciones que esta disponibilidad produjo hizo de la electricidad una de las principales fuerzas motrices de la segunda revolución industrial. Más que de grandes teóricos, como Lord Kelvin, fue éste el momento de grandes inventores como Gramme, Westinghouse, von Siemens y Alexander Graham Bell. Entre ellos destacaron Nikola Tesla y Thomas Alva Edison, cuya revolucionaria manera de entender la relación entre investigación y mercado capitalista convirtió la innovación tecnológica en una actividad industrial. Tesla, un inventor serbio-americano, descubrió el principio del campo magnético rotatorio en 1882, que es la base de la maquinaria de corriente alterna. También inventó el sistema de motores y generadores de corriente alterna polifásica que da energía a la sociedad moderna.

video de electricidad

electricidad



También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas. Desde que, en 1831, Faraday descubriera la forma de producir corrientes eléctricas por inducción —fenómeno que permite transformar energía mecánica en energía eléctrica— se ha convertido en una de las formas de energía más importantes para el desarrollo tecnológico debido a su facilidad de generación y distribución y a su gran número de aplicaciones.
.